1. Perspectivas del mercado y características de BIPV
Según el informe, BIPV (sistema fotovoltaico integrado en edificios) es un sistema de generación de energía solar fotovoltaica diseñado, construido e instalado simultáneamente en los edificios, que combina la generación de energía con la resistencia al viento, la impermeabilización y la hermeticidad. Sus perspectivas de mercado son amplias, y se prevé que el tamaño del mercado global alcance nuevas cotas. Los proyectos BIPV ofrecen valor de inversión, con una tasa interna de retorno (TIR) que oscila entre el 8,8 % y el 21,6 % y un periodo de recuperación relativamente corto. Esto indica que BIPV posee ventajas significativas en términos de viabilidad económica y potencial de aplicación.
2. Aplicaciones potenciales de los pilotes helicoidales en BIPV
Pilotes helicoidales, como un estructura de cimentación fotovoltaicaOfrecen ventajas como la facilidad de construcción, la adaptabilidad a condiciones geológicas complejas y el respeto al medio ambiente. En aplicaciones BIPV, los pilotes helicoidales pueden servir como cimentación fija para módulos fotovoltaicos, especialmente en entornos integrados en edificios, como tejados y muros, donde su facilidad de instalación y adaptabilidad podrían mejorar la eficiencia de la construcción. Por ejemplo, los pilotes espirales se pueden instalar rápidamente en tejados o muros, minimizando las alteraciones en las estructuras del edificio y cumpliendo así con los requisitos de BIPV en cuanto a rendimiento y estética.
3. Desafíos y limitaciones
A pesar de suelo pilotes de tornillo Aunque se utilizan ampliamente en la ingeniería fotovoltaica, los sistemas BIPV presentan mayores requisitos de integración en edificios, lo que requiere un equilibrio entre la estructura, el rendimiento eléctrico, la estética y otros aspectos. La estandarización y regulación de los pilotes roscados aún requiere mejoras.
4. Perspectivas futuras
Con el desarrollo del mercado de BIPV, los pilotes helicoidales se pueden aplicar gradualmente como estructura de cimentación en BIPV, especialmente en escenarios como la energía fotovoltaica en azoteas y la construcción ligera. En el futuro, será necesario combinar el diseño estructural arquitectónico, la innovación en materiales (como acero resistente a la intemperie y diseño ligero) y la tecnología de construcción inteligente para mejorar aún más la aplicabilidad de los pilotes helicoidales en BIPV.