
13 de noviembre de 2025
Bruselas, BÉLGICA: 13 de noviembre de 2025. SolarPower Europe publica su documento insignia «Flexibilidad: Fortalecimiento de la red con almacenamiento en baterías y respuesta a la demanda», al tiempo que organiza una jornada dedicada a la estrategia de flexibilidad, que reúne a responsables políticos, reguladores, operadores de sistemas y líderes de la industria solar y de almacenamiento de la UE. El documento de posición y el evento llegan en un momento crucial para la transición energética de Europa.
El mensaje es claro: Europa debe aumentar drásticamente la flexibilidad de su sistema energético para cumplir sus objetivos de seguridad energética, competitividad y clima. Dado que se prevé que la demanda de electricidad aumente un 50 % para 2030, la flexibilidad resulta esencial para integrar la generación renovable, que crece rápidamente, en el sistema, evitar la congestión y la limitación de la producción, y equilibrar las variaciones entre la oferta y la demanda.
Las soluciones flexibles pueden aportar importantes beneficios a Europa para 2030, incluyendo una reducción de los precios de la electricidad de hasta un 25%*, un ahorro de alrededor de 130.000 millones de euros en importaciones evitadas de combustibles fósiles y la prevención de 151 millones de toneladas de emisiones de CO₂ cada año.
Sin embargo, la UE carece de una estrategia coordinada para aprovechar este potencial de flexibilidad. Las nuevas recomendaciones establecen una hoja de ruta clara para lograrlo, centrada en tres pilares principales:
1. Adoptar un enfoque que priorice la flexibilidad en el desarrollo de la red eléctrica.
2. Libera todo el potencial de la respuesta a la demanda
3. Aprovechar la oportunidad del almacenamiento en baterías para multiplicar por 10 la capacidad de almacenamiento de baterías de la UE para 2030.
Dries Acke, director general adjunto de SolarPower Europe, afirmó: «Es evidente que la flexibilidad es el principal desafío para el sistema energético europeo. Para integrar más energías renovables, proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios y optimizar el uso de nuestras redes, Europa debe planificar e invertir teniendo en cuenta la flexibilidad, ampliando la respuesta a la demanda y aprovechando la oportunidad transformadora que representan los sistemas de almacenamiento de energía en baterías de bajo coste y alto rendimiento. Lo que necesitamos ahora es una acción integral y con visión de futuro por parte de los responsables políticos en materia de flexibilidad».
Catarina Augusto, responsable de Integración de Sistemas en SolarPower Europe y autora principal (ella), añadió: «Europa necesita una hoja de ruta coherente para integrar la flexibilidad en todos los ámbitos. Para impulsar la respuesta a la demanda, es fundamental garantizar a todos los consumidores, hogares, empresas e industrias un acceso equitativo a los mercados energéticos, de modo que puedan participar activamente y obtener incentivos por su flexibilidad. Junto con la ampliación del almacenamiento en baterías, estas medidas son esenciales para lograr la flexibilidad que Europa necesita. Por ello, solicitamos una Estrategia de Flexibilidad de la UE, respaldada por un Plan de Acción de Almacenamiento en Baterías, para que los responsables políticos puedan actuar ya y garantizar la viabilidad futura de nuestro sistema energético».